CONSIDERACIONES INICIALES
IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS
- Espacio público urbano y en un espacio natural.
- El espacio público urbano está bien comunicado por transporte público, al espacio natural sólo acceden los participantes en la prueba deportiva y personal de la organización en transporte privado gestionado por la Asociación.
- Todos los eventos se desarrollan en espacios accesibles a las personas con movilidad reducida.
ASISTENCIA DE PÚBLICO
- Es muy difícil calcular con certeza el número, pero en base a un estudio realizado por las asociaciones hosteleras locales podemos estimar una afluencia de 12.000 visitantes durante el fin de semana.
- Dado que los distintos actos que se organizan a lo largo del fin de semana son en lugares públicos, espacios urbanos acotados etc., no existe ningún problema para la acogida del público previsible, tampoco habría problema para el acceso de vehículos, hay zonas de aparcamientos.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y CANALES DE INFORMACIÓN
- Dentro de nuestra Asociación, existe una estructura de gestión ambiental. Tenemos una persona que asume la dirección medioambiental y se encarga de la ejecución de las buenas prácticas ambientales.
- Para alcanzar los objetivos establecidos por la Asociación, existe un grupo de trabajo que específicamente se encargan de ello.
- Desde el grupo de trabajo se garantiza que toda la información relativa a la implantación de medidas sostenibles en el evento llega a todos los ámbitos de la organización mediante una información horizontal.
“El deporte y el medio ambiente son dos características importantes de la vida muy útiles para crear una sociedad pacífica y ansiosa de preservar una tierra acogedora para las generaciones presentes y futuras” Juan Antonio Samaranch (1995)»
BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES PARA VOLUNTARIOS
CONSUMO DE PAPEL
- Compra y utiliza de forma preferente y siempre que sea posible papel reciclado, o papel que tenga el sello de producto de origen forestal procedente de un bosque certificado por ser gestionado de forma sostenible. Tal es el caso de los FSC1 y PEFC2. Estos certificados garantizan que la madera procede de zonas gestionadas de forma adecuada y no son especies protegidas.
- Utiliza el correo electrónico para enviar la información y los documentos en lugar de enviarlos por correo o por mensajeros.
- Evita imprimir documentos innecesarios o aquellos que tienen muchos espacios libres (por ejemplo power point)
- Cuando sea necesario, hazlo a doble cara y evitando dejar espacios en blanco.
- Reutiliza el papel usado empleando la cara no impresa para notas, pruebas de impresión, o para emplearlo en fotocopiadoras e impresoras.
- Si necesitas los servicios de una imprenta contrata con las que desarrollen buenas prácticas ambientales.
MATERIAL DE OFICINA
- Comprar bolígrafos y rotuladores que no sean de un solo uso, lápices sin lacar o portaminas y marcadores fluorescentes recargables.
- Libretas, cuadernos de papel reciclado, archivadores y carpetas de cartón reciclado, etc.
- Compra pegamentos de base acuosa como la goma arábiga; cintas correctoras en vez de corrector líquido; etc.
- En el caso de las grapadoras, sacapuntas y tijeras, es preferible que las compres metálicas y fabricadas de un solo material.
- En el caso de las bandejas, evita que sean de PVC.
- Muchos aparatos de mesa y de bolsillo funcionan con pilas. Es preferible que compres un cargador de pilas, así como pilas que sean recargables, ya que éstas tienen una mayor vida útil.
- También hay aparatos como calculadoras o linternas que utilizan placas solares para su funcionamiento.
- Como criterio general debemos reutilizar el material fungible, que es
potencialmente desechable, para usos alternativos, por ejemplo las cajas, los
archivadores y las carpetas.
MINIMIZAR LOS CONSUMOS ENERGÉTICOS
- Si las oficinas disponen de suficiente luz natural, evita encender la luz. Organiza los lugares de trabajo de manera que reciban la luz natural. No dejar luces encendidas sin necesidad. Apaga las luces al finalizar la jornada. Que el último voluntario revise si ha quedado algo encendido.
- Utiliza bombillas y fluorescentes de bajo consumo.
- Apaga los ordenadores y otros aparatos eléctricos al finalizar la jornada.
- Ten presente que los ordenadores portátiles consumen menos energía que los ordenadores de mesa.
- Siempre que sea posible, coloca regletas con botón de apagado para evitar que algunos aparatos electrónicos permanezcan en standby y apágalos al finalizar la jornada.
- Recuerda que los salvapantallas del ordenador con imágenes consumen más energía que si permanece en negro.
- Evita encender la calefacción y el aire acondicionado siempre que sea posible.
- En el caso de encender la calefacción o el aire acondicionado, es conveniente mantener la temperatura ambiente de las oficinas entre 20° y 21° en invierno y entre 22° y 24° en verano.
- No dejes abiertas ventanas y puertas exteriores cuando esté encendida la climatización.
- Si tienes que alquilar o solicitar en préstamo impresoras y fotocopiadoras, debes procurar que éstas dispongan de una tecnología de bajo consumo, y que se pueda imprimir a doble cara. En el caso de los fax, que utilicen papel normal y no térmico.
- Para las compras debes tener presente que para todas las máquinas de oficina existen certificaciones ambientales. La mayoría de las máquinas de las grandes empresas del sector permiten el uso del papel reciclado.
- También es bueno recordar que los aparatos multifuncionales son más eficientes desde un punto de vista energético, y que los ordenadores portátiles son más eficientes que los de mesa.
- Compra siempre que sea posible, tóner de impresora y fotocopiadora y cartuchos de impresora reciclados.
- Evalúa siempre la posibilidad de sustituir generadores por acometidas temporales a la red eléctrica municipal. Además de ser más eficientes, evitaremos la contaminación atmosférica y acústica.
- Si necesitas usar generadores de diesel, procura que estos estén equipados con filtros de partículas.
MINIMIZAR EL CONSUMO DE AGUA
- Es preciso ser extremadamente cuidadoso con el uso del agua. Debes abrir el grifo lo estrictamente necesario y ciérralo al finalizar el aseo.
- En el caso de que aprecies una fuga o pérdida de agua –es frecuente en las cisternas del cuarto de baño– se debe avisar inmediatamente para subsanar el problema o cambiar el material defectuoso.
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS
- Utiliza los contenedores para la recogida selectiva de residuos: papel y cartón, envases, y orgánica.
- Utiliza los contenedores especiales para las pilas y los cartuchos de tóner y tinta. Ten en cuenta que, se trata de productos peligrosos.
- Reduce la generación de residuos, nuestra política debe seguir la máxima: «reducir + reutilizar + reciclar». Por tanto, debes estudiar las necesidades y adecuar la compra a los productos que son estrictamente necesarios, así como priorizar la adquisición de aquellos productos que impliquen menores residuos de envases.
LAS COMUNICACIONES CON OTROS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN, CON LOS PARTICIPANTES, CON INVITADOS Y CON EL PÚBLICO EN GENERAL
- Si las oficinas disponen de suficiente luz natural, evita encender la luz. Reduce el número y el tamaño de los soportes de papel.
- Utiliza el soporte de internet para dar difusión del evento, facilitar la inscripción o transmitir los resultados del mismo, es una opción que ayuda a reducir la impresión de dichos documentos.
- Elabora las notas de prensa en formato electrónico. Se reduce el consumo de papel y se elimina el servicio de distribución.
- Puedes utilizar papel reciclado para el papel de cartas y sobres, así como para las tarjetas de invitación.
EL TRANSPORTE DE VOLUNTARIOS, PARTICIPANTES Y PÚBLICO EN GENERAL
- Utiliza los vehículos a motor siempre que imprescindible, es preferible el uso de bicicletas o a pie.
- Fomenta el acceso a pie entres los asistentes y participantes indicándoles el transporte público existente o las zonas de aparcamiento.
- Contrata los servicios de transporte y alquila las furgonetas con empresas que te puedan garantizar el consumo y ecológicas, bien en relación al CO2 bien en relación a los contaminantes, o bien respecto a ambos.
- En el caso de los accesos a los puntos de salida en entorno natural, debes evitar a toda costa aparcar sobre áreas de vegetación. Hay que prever el lugar de emplazamiento de la zona de aparcamiento. Si no existiera, se debe hacer sobre terreno asfaltado, acotarla mediante señalización y evaluar si es preciso utilizar personal de apoyo.
PREVENCIÓN DEL RUIDO
- Debes tener en cuenta la contaminación acústica que podemos generar. El ruido puede provocar molestias a los vecinos o a la fauna. Esta molestia puede ocasionarse por un elevado volumen de la megafonía.Es importante, en cualquier caso, cumplir las ordenanzas municipales.
PREVENCIÓN DE DAÑOS EN ENTORNO NATURAL PROTEGIDO: PUNTOS DE SALIDA 2400M Y 5000M, Y ZONA DE ACAMPADA
- Debes tener un especial cuidado en los puntos de salida de 2400m y 5000m, así como en la zona de acampada. Debes avisar y concienciar a los participantes y acompañantes que se lleven consigo los residuos que puedan generar (orgánicos de comida, colillas de cigarrillos, envases de bebidas, etc.), ofrecerles bolsas para la recogida de residuos y, en cualquier caso, revisa siempre estas localizaciones una vez finalizada la actividad deportiva para comprobar que no queden residuos.
- Como nos encontramos en un medio sensible, debemos aumentar la utilización de energías limpias.
- Debes evitar, especialmente en estos puntos, la colocación de pancartas y señalizaciones sujetas con grapas, cuerdas, bridas, etc. en los árboles o arbustos. Se debe revisar la zona una vez finalizado el evento para no dejar ningún residuo publicitario o señalización.
- Respeta una distancia de seguridad para la fauna, asegúrate de que no disturba su comportamiento habitual.
- Debes aprovechar tu conocimiento de estas zonas naturales para dar información y velar por su conservación.
BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA PARTICIPANTES Y PÚBLICO
«La responsabilidad de salvaguardar el medio natural corresponde tanto a los organizadores como a los participantes y al público.»
CONSUMO DE PAPEL
- Utiliza el correo electrónico para enviarnos la información y los documentos en lugar de imprimirlos para entregárnoslos.
- Cuando sea necesario imprimir, hazlo a doble cara y evitando dejar espacios en blanco.
MINIMIZAR LOS CONSUMOS ENERGÉTICOS
- Apaga siempre las luces de los baños (acampada y nave del puerto).
- Minimiza el consumo de gas evitando duchas largas, recuerda que sois muchos los usuarios.
MINIMIZAR EL CONSUMO DE AGUA
- Es preciso ser extremadamente cuidadoso con el uso del agua. Debes abrir el grifo lo estrictamente necesario y ciérralo al finalizar el aseo y evita duchas largas.
- En el caso de que aprecies una fuga o pérdida de agua –es frecuente en las cisternas del cuarto de baño– se debe avisar inmediatamente para subsanar el problema o cambiar el material defectuoso.
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS
- Utiliza los contenedores para la recogida selectiva de residuos: papel y cartón, envases, y orgánica.
LAS COMUNICACIONES CON LA ORGANIZACIÓN
- Utiliza el soporte de internet para comunicarte con nosotros, realiza la inscripción por este medio y consulta los resultados en nuestra web.
EL TRANSPORTE DE PARTICIPANTES Y PÚBLICO EN GENERAL
• Utiliza los vehículos a motor sólo cuando sea imprescindible, es preferible el uso de bicicletas o a pie.
• Dentro de lo posible, ven en transporte público.
• En el caso de los accesos a los puntos de salida en entorno natural, utiliza siempre los vehículos lanzadera que la organización pone a tu disposición.
PREVENCIÓN DE DAÑOS EN ENTORNO NATURAL PROTEGIDO: PUNTOS DE SALIDA 2400M Y 5000M, Y ZONA DE ACAMPADA
- Debes tener un especial cuidado en los puntos de salida de 2400m y 5000m, así como en la zona de acampada. Debes llevarte contigo los residuos que se puedan generar (orgánicos de comida, colillas de cigarrillos, envases de bebidas, etc.), utilizando bolsas para la recogida de residuos.
Respeta una distancia de seguridad para la fauna, asegúrate de que no disturba su comportamiento habitual.
GRACIAS A TOD@S POR VUESTRA COLABORACIÓN
SIEMPRE EL AGUA, SIEMPRE LOS AMIGOS