Preguntas Frecuentes - FAQ
¿Cómo puedo inscribirme?
Debes Seguir el enlace que aparece en nuestra web que nos dirige al formato de inscripción de la web championchipnorte.com. Solo es necesario ir rellenando los campos requeridos y seguir las instrucciones consignadas.
El plazo de inscripción será desde el día 19 mayo a las 20:00h hasta el día 31 de julio a las 23:59h.
No existen número máximo de inscripciones en ninguna de las pruebas ni competiciones a excepción de la prueba de relevos de Copa Asturias que se establece un máximo de 30 equipos participantes
En caso de tener algún tipo de problema al realizar la inscripción puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección de correo a inscripciones@rianavia.com
¿Se puede utilizar neopreno?
En la Competición de Copa Asturias/Etapa de Copa de España:
- En las pruebas individuales el uso del neopreno está reglado por la normativa LEN/FINA/RFEN. Como resumen de esta normas diremos que por debajo de 18º el uso del neopreno es obligatorio, y por encima de esa temperatura esta prohibido su uso. Existe la excepcionalidad para los nadador@s de categoría master, cuyo uso será opcional si la temperatura del agua oscila entre los que de 18º a 20º. ESTA NORMATIVA ES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO TANTO PARA PARTICIPANTES EN COPA ESPAÑA COMO PARTICIPANTES EN COPA ASTURIAS
- En la prueba de relevos se permite su uso indiferentemente de la temperatura del agua.
En el Descenso:
- En la prueba de 1100m no se permite su uso para las categorías competitivas (nacidos en el año 2010 y años posteriores), pero si se permite para el resto de grupos de edad.
- En la prueba de 2400m no se permite su uso para las categoría infantil (nacidos en los años 2009 y 2008), pero si se permite para el resto de grupos de edad.
- En las pruebas de 5000m (tanto masculina como femenina) NO ESTÁ PERMITIDO EL USO DE ESTA PRENDA.
¿Se puede utilizar boya de seguridad?
En la Competición de Copa Asturias/Etapa de Copa de España:
Se admite el uso de boyas de seguridad siempre y cuando no aporten flotabilidad ni ayudas competitivas extras al participante. Las boyas de seguridad serán revisadas previamente por el jurado oficial de la prueba.
En el Descenso:
- En la prueba de 1100m no se permite su uso para las categorías competitivas (nacidos en el año 2010 y años posteriores), es decir los nadadores que forman parte en la primera salida. Pero sí se permite para el resto de grupos de edad y que forman parte de la segunda salida.
- En la prueba de 2400m no se permite su uso para las categoría infantil (nacidos en los años 2009 y 2008), que forman parte de la primera salida. Pero sí se permite para el resto de grupos de edad que toman parte de la segunda salida.
- En las pruebas de 5000m (tanto masculina como femenina) se permite el uso de este elemento; si bien aquellos participantes que hacen uso de la misma, deberán abstenerse de ocupar posiciones en las primeras líneas de salida y permitir así que se lancen primero al agua los nadadores/as que no las lleven. Dicha ordenación tiene el propósito de evitar en lo posible que los nadadores sin boya se enreden con las cuerdas de las boyas de los que sí naden con ellas.
Estas boyas no pueden aportar flotabilidad ni ayudas competitivas extras al participante y serán revisadas previamente por el jurado oficial de cada prueba.
¿Tengo que pagar algo para nadar el Descenso o la Copa Asturias?
La inscripción en las pruebas organizadas por la Asociación Amigos de la Ría de Navia ES GRATUITA PARA NADADOR@S FEDERADOS. Sin embargo hay algunos conceptos por los que hay que realizar el pago correspondiente si las circunstancias asi lo requieren
- Seguro de accidentes para los nadador@s no federados: 10€
- Fianza por el uso del chip de cronometraje electrónico: 5€, que se devuelven a los pocos días de haber finalizado la prueba, siempre que el nandad@r haya devuelto dicho chip a la organización.
- Bono del nadad@r #viverianavia23: Es un bono optativo que al cogerlo en el proceso de inscripción de derecho al nadador de disfrutar la comida del día 6 de agosto (día del Descenso) y de un exclusivo neceser #RiaNavia23. tiene un precio de 15 €.
- Bono acompañante: Es un bono optativo que puede el nadad@r coger al subscribir su bono #viverianavia23. Este bono da derecho también a la comida del día 6 de agosto y a la merienda de bollo preñao también del día 6. Su precio es de 15 €. Este bono no da derecho al neceser porque este detalle es exclusivo para nadador@s. Solo se permite un bono de acompañante por nadad@r.
¿Qué es el Descenso?
- Es la prueba referente de Aguas Abiertas de España.
- Se celebra este año el 6 de agosto.
- Nació en el año 1958 y se han celebrado hasta el momento 64 ediciones.
- Es un evento integral que combina la natación de aguas abiertas de primer nivel, la natación popular y la las tradiciones folclóricas de Asturias.
- Esta declarada fiesta de interés turístico nacional y junto con la competición se celebran diferentes actos y eventos de carácter folclórico como el pregón y la proclamación de reina y damas, el desfile de nadadores, la ofrenda a Sta. María de la Barca o la cabalgata folclórica entre otros.
- A nivel competitivo se establecen 3 distancias de nado: 1100m, 2400m y 5000m . Las peculiaridades de cada una de estas distancias vienen recogidas en las bases reglamentarias.
- Es puntuable para el Circuito Asturiano de Aguas Abiertas en las pruebas de 2400 (categoría infantil sin neopreno) y 5000m.
¿Qué es la Copa Asturias?
Es otra competición que tiene lugar el día antes del Descenso en horario de tarde (día 5 de agosto)
Es una prueba que se realiza en circuito sobre una distancia de 7,5 km en la parte final de la Ría.
Se trata de la 11ª Etapa de la Copa España de Aguas Abiertas y pertenece a la categoría TOUR 1000.
También pertenece al Circuito de Aguas Abiertas de la FDNA.
En este 2023 esta competición se compone de:
- Prueba individual masculina de 7,5km. Puntuable para la VIII Copa España de Aguas Abiertas y para el Circuito Asturiano de Aguas Abiertas.
- Prueba individual masculina de 7,5km. Puntuable para la VIII Copa España de Aguas Abiertas y para el Circuito Asturiano de Aguas Abiertas.
- Prueba de relevos mixta 3x2,5km. Obligatoriamente mixta y no puntuable en ninguno de los circuitos.
No es posible participar en la prueba individual y en la prueba de relevos por que la celebración de ambas es simultanea.
¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para participar en las distintas competiciones?
Para la Copa Asturias (prueba individual o de relevos)
- Completar correctamente el proceso de inscripción.
Para Descenso (1100m, 24000m o 5000m)
- Completar correctamente el proceso de inscripción.
Para puntuar en la VIII Copa España de Aguas Abiertas:
- Participar en alguna de las pruebas individuales de 7,5km de la XIII Copa Asturias de Aguas Abiertas.
- Tener abonada la cuota nacional establecida por RFEN.
Para puntuar en el Circuito Asturiano de Aguas Abiertas.
- Participar en alguna de la pruebas individuales de 7, 5 km de la Copa Asturias y/o en el Descenso en la prueba de 2400m (categoría infantil sin neopreno) o en la prueba de 5000m
- Tener licencia en vigor emitida por la FDNA
¿Cuáles son las distancias y categorías que optan a premiación en ambas competiciones?
En la Copa Asturias:
- Pruebas individuales masculina y femenina de 7,5km: Se establecen trofeos para los primeros/as clasificados indiferentemente de la categoría a la que pertenezcan y de si son nadadores/as de Copa España o solo de Copa Asturias. También hay premios en metálicos para los tres primeros clasificados y clasificadas (1º 800€, 2º 500€ y 3º 250€). No hay una premiación específica para los participantes de Copa España,
- Prueba de relevos: Habrá premios para los primeros equipos clasificados que pueden ser productos de los patrocinadores de la prueba.
Todos los participantes de la prueba recibirán un pequeño obsequio al finalizar la prueba.
En Descenso:
- Prueba 1100m: Optarán a premiación los primeros clasificados y clasificadas nacidos en el año 2010 o anteriores que participen sin neopreno. La participación esta abierta al resto de grupos de edad pero no optan a premiación.
- Prueba 2400m: Optarán a premiación los primeros clasificados y clasificadas nacidos en los años 2009 y 2008 que participen sin neopreno.
- En 5000m masculina y femenina: Optarán a premiación los primeros clasificados y clasificadas indiferentemente de la categoría a la que pertenezcan. También hay premios en metálicos para los tres primeros clasificados y clasificadas (1º 1000€, 2º 700€ y 3º 400€). En esta prueba no está permitido el uso del neopreno para ningún participante.
Todos los participantes recibirán una medalla finisher al completar la prueba; y los nadadores/as que tengan 60 años o más y competen la prueba recibirán la tradicional Sirenita
¿Hay número límite de participantes?
En este 2023 no se establece número máximo de participantes en ninguna de las pruebas ni competiciones organizadas por la Asociación Amigos de la Ría de Navia a excepción de la prueba de relevos que se establece un máximo de 30 equipos
¿Dónde y cuándo tengo que recoger mi dorsal?
La entrega de dorsales se realzará en la Nava municipal El Puerto, aledaña al puerto de Navia. (https://acortar.link/4CMhU9)
Se establecen los siguientes días y horarios para la recogida de dorsales:
- Sábado 5 de agosto de 10:00h a 13:15h
- Domingo 6 de agosto de 10:00h a 12:00h
A la hora de recoger el dorsal se pedirá un documento acreditativo de identidad con validez confirmada (DNI, pasaporte, etc) y se verificará la edad del participante.
La recogida del dorsal la puede realizar un tercero en nombre del participante, previa entrega de una autorización firmada por el nadad@r junto con el documento acreditativo de identidad. La organización se quedará dicha documentación como elemento de confirmación de que dicho dorsal ha sido retirado.
¿Cómo funciona el servicio de acampada?
El servicio de acampada es gratuito para todos los participantes y debe indicarse que se va a hacer uso del mismo en el momento de la inscripción. Para acceder a este servicio es imprescindible marcar la casilla al respecto que aparece en el proceso de inscripción.
La zona de acampada se encuentra situada en el entorno de la playa de Navia concretamente en la zona denominada “La Poza”. Es una zona arbolada que cuenta con vigilancia nocturna y unos aseos/vestuarios (con servicio de limpieza diario) situados a unos 300 m disponibles para su uso. Señalar que no se trata de un camping al uso, sino de una zona que se habilita temporalmente para ofrecer este servicio de acampada.
Podrán también acceder a la acampada acompañantes de nadadores, en una relación proporcional a número de participantes. La organización se reserva el derecho de establecer esta proporcionalidad.
La zona no es accesible para vehículos a motor y solo está habilitada para tiendas de campaña.
Es imprescindible que los participantes se comprometan a respetar las normas que rigen dicha acampada así como a hacer un uso responsable de las instalaciones facilitadas. En caso del incumplimiento de estos términos la organización expulsará a los competidores y acompañantes de forma inmediata de la zona habilitada para este servicio.
¿Qué es bono #viverianavia23?
Es un bono optativo que al cogerlo en el proceso de inscripción de derecho al nadador de disfrutar la comida del día 6 de agosto (día del Descenso) y de un exclusivo obsequio #RiaNavia23. tiene un precio de 15 €.
El nadad@r que subscriba su bono #viverianavia22 puede coger también 1 bono de acompañante. Este bono da derecho también a la comida del día 6 de agosto y a la merienda de bollo preñao también del día 6. Su precio es de 15 €. Este bono no da derecho al neceser porque este detalle es exclusivo para nadador@s. Solo se permite un bono de acompañante por nadad@r.
Dicho bono supone para la Asociación Amigos de la Ría de Navia una pequeña contribución para sufragar las pruebas por parte de los nadador@s.
¿Es posible la participación de nadadores/as con movilidad reducida?
Sí, aunque existen algunos condicionantes a tener en cuenta.
La salida de 2400m no es accesible para competidores/as que tengas dificultades en la marcha a pie. Las salidas de 5000m y 1100m si son de más fácil acceso, en cualquier caso rogamos a los participantes que se encuentren en esta situación que se pongan previamente en contacto con la organización (inscripciones@rianavia.com) para garantizar su participación con completa seguridad.