La imagen del cartel de este año está íntimamente ligada al logotipo, formando una simbiosis entre los dos en la que se focalizan todos los conceptos que han llevado a su realización.
Antes de centrarnos en el resultado final me voy a tomar la libertad de compartir con vosotros la relación que tengo con Navia y el Descenso y cómo he llegado a ser la creadora de la Imagen Gráfica del LXIV Descenso.
Empecé en las Aguas Abiertas por casualidad. Pasaba muchos nervios y miedos en las competiciones de natación cuando era pequeña y mi madre, ex-nadadora, me inscribió en una travesía ya que, según su experiencia, se pasaba tan mal que si aguantabas y llegabas a meta ya superabas todos tus miedos y eso me ayudaría a ser fuerte de carácter. De ahí pasé a descubrir una faceta de la natación que no solo me ayudó si no que me cautivó. Empecé a obtener buenos resultados y a formar parte de la Selección Nacional y con ella llegué a Navia. Corría el año 2014 y desde ese momento se produjo lo que podríamos llamar un amor a primera vista.
Si bien la Natación en Aguas Abiertas es una de mis pasiones, la otra es el Diseño Gráfico y he ido alternando mis entrenamientos con mis estudios en dicho grado universitario y en la redacción del Trabajo Final de Grado.
Llegados a este punto ya os he expuesto todos los items que han propiciado el que este año, en esta edición del Descenso, no sólo esté como participante si no también como diseñadora de la Imagen de Navia y su Descenso.
Mi Trabajo Final de Grado se ha basado en una identidad corporativa como marca, a la que he denominado Navia y que puede abarcar distintos ámbitos del diseño gráfico (señalística, campaña publicitaria, merchandising..). Dentro de esta disciplina hay un pilar fundamental que es la identidad visual que viene a querer decir que se crea una imagen de marca, involucrando todos los sentidos de las personas para transmitir unos mensajes y valores, creando una experiencia positiva. Los elementos visuales juegan un papel vital para conectar a las personas con el concepto de marca a fin de identificarse con una imagen, con unos valores, con una filosofía de vida…
Los elementos básicos sobre los que se asienta la identidad son referentes representativos del lugar (Ría de Navia) y el acontecimiento (Descenso).
– Los puentes, como elementos de firmeza, fuerza y contundencia
– La Ría, con la fluidez del agua y sus mareas
– Los nadadores en continuo movimiento, braceando con esfuerzo.
El logotipo o identidad visual, en este caso, viene a ser una interpretación alegórica de los elementos representativos. Para ello he creado una tipografía en la que los trazos representados desprenden movimiento y dinamismo, conceptos inherentes al deporte de la Natación en Aguas Abiertas. Al mismo tiempo existe una clara referencia a los elementos emblemáticos de la Ría de Navia, como son sus puentes, en la que los trazos verticales vienen a representar los pilares o torres de los puentes y los trazos oblicuos son la representación de los tirantes metálicos de su estructura.
Es la visión de la Ría y el Descenso desde un prisma diferente, si bien, los principios básicos y el espíritu naviego prevalecen como viene sucediendo año tras año.
No puedo finalizar sin dedicar un apartado a los agradecimientos. Empezaré por mis amigos de Navia. No los hay mejores, me quedaría corta pusiera lo que pusiera…Gracias
A mi hermano Joel (conocido en Navia como el sin neopreno) por su ayuda inestimable tanto en lo deportivo como en lo profesional. A mis padres; sin su apoyo, nada de esto
hubiera sido posible.
NOS VEMOS EN NAVIA!!!!!!!